miércoles, 23 de noviembre de 2016

Júpiter 

Júpiter es el quinto planeta del sistema solar. Forma parte de los denominados planetas exteriores o gaseosos. Recibe su nombre del dios romano Júpiter (Zeus en la mitología griega).
Se trata del planeta que ofrece un mayor brillo a lo largo del año dependiendo de su fase. Es, además, después del Sol, el mayor cuerpo celeste del sistema solar, con una masa casi dos veces y media la de los demás planetas juntos (con una masa 318 veces mayor que la de la Tierra y tres veces mayor que la de Saturno, además de ser en cuanto a volumen, 1317 veces más grande que la Tierra).
Júpiter es un cuerpo masivo gaseoso, formado principalmente por hidrógeno y helio, carente de una superficie interior definida. Entre los detalles atmosféricos destacan la Gran Mancha Roja (un enorme anticiclón situado en las latitudes tropicales del hemisferio sur), la estructura de nubes en bandas oscuras y zonas brillantes, y la dinámica atmosférica global determinada por intensos vientos zonales alternantes en latitud y con velocidades de hasta 140 m/s (504 km/h)
Júpiter es el planeta con mayor masa del sistema solar: equivale a unas 2,48 veces la suma de las masas de todos los demás planetas juntos. A pesar de ello, no es el planeta más masivo que se conoce: más de un centenar de planetas extrasolares que han sido descubiertos tienen masas similares o superiores a la de Júpiter. Júpiter también posee la velocidad de rotación más rápida de los planetas del sistema solar: gira en poco menos de diez horas sobre su eje. Esta velocidad de rotación se deduce a partir de las medidas del campo magnético del planeta. La atmósfera se encuentra dividida en regiones con fuertes vientos zonales con periodos de rotación que van desde las 9 h 50 min 30 s, en la zona ecuatorial, a las 9 h 55 min 40 s en el resto del planeta.
El planeta es conocido por una enorme formación meteorológica, la Gran Mancha Roja, fácilmente visible por astrónomos aficionados dado su gran tamaño, superior al de la Tierra. Su atmósfera está permanentemente cubierta de nubes que permiten trazar la dinámica atmosférica y muestran un alto grado de turbulencia.
Tomando como referencia la distancia al Sol, Júpiter es el quinto planeta del sistema solar. Su órbita se sitúa aproximadamente a 5 UA, unos 750 millones de kilómetros del Sol.

Masa[editar]

La masa de Júpiter es tal que su baricentro con el Sol se sitúa en realidad por encima de su superficie (1,068 de radio solar, desde el centro del Sol). A pesar de ser mucho más grande que la Tierra (con un diámetro once veces mayor) es considerablemente menos denso. El volumen de Júpiter es equivalente al de 1317 tierras, pero su masa es sólo 318 veces mayor. La unidad de masa de Júpiter (Mj) se utiliza para medir masas de otros planetas gaseosos, sobre todo planetas extrasolares y enanas marrones.
Si bien Júpiter necesitaría tener 80 veces su masa para provocar las reacciones de fusión de hidrógeno necesarias y convertirse en una estrella, la enana roja más pequeña que se conoce tiene sólo un 30% más de radio que Júpiter (aunque tiene mucha más masa). Júpiter irradia más calor del que recibe de la escasa luz solar que le llega hasta esa distancia. La diferencia de calor desencadenada es generada por la inestabilidad Kelvin-Helmholtz mediante contracción adiabática(encogimiento). La consecuencia de este proceso es la contracción del planeta unos dos centímetros al año. Después de su formación, Júpiter era mucho más caliente y tenía un diámetro casi el doble del actual.
Si fuese unas cuatro veces más masivo, el interior podría llegar a comprimirse mucho más a causa de fuerzas gravitacionales mayores, lo que podría dar lugar a una disminución de su volumen, independientemente de que su masa aumentase. Como resultado de ello, se especula que Júpiter podría alcanzar uno de los diámetros más amplios que un planeta de estas características y evolución puede lograr. El proceso de reducción del volumen con aumento de masa podría continuar hasta que se alcanzara una combustión estelar, como en las enanas marrones con una masa 50 veces la de Júpiter. Esto ha llevado a algunos astrónomos a calificarlo como “estrella fracasada”, aunque no queda claro si los procesos involucrados en la formación de planetas como Júpiter se asemejan a los procesos de creación de sistemas estelares múltiples.

 La gravedad de Júpiter es 24,79m/s² 
La distancia de Júpiter al sol es 778,5 millones km

La distancia de el sol a la tierra es 591.000.000 kms

   Entre otras fuentes de información acerca de la composición atmosférica de Júpiter se pueden incluir el Observatorio Espacial Infrarrojo (ISO), las sondas Galileo y Cassini, y observaciones realizadas desde la Tierra. Los dos componentes principales de la atmósfera de Júpiter son el hidrógeno molecular (H2) y el helio.

Tamaño de Júpiter es 69.911 km 



 

lunes, 21 de noviembre de 2016

MARTE

 Marte es el cuarto planeta en orden de distancia al Sol y el segundo más pequeño del sistema solar, después de Mercurio. Llamado así en homenaje al dios de la guerra de la mitología romana, es también conocido como "el planeta rojo"2 3 debido a la apariencia rojiza4 que le confiere el óxido de hierro predominante en su superficie.
Su gravedad es de 3,711 m/s, su distancia al sol es de 227,9 millones km, en teoría, lo más cerca que la Tierra y Marte se acercarían entre sí, sería cuando Marte está en su punto más cercano al Sol (el perihelio) y la Tierra está en su punto más alejado (el afelio). Esto pondría a los planetas a tan sólo unos 54,6 millones de kilómetros de distancia
 La atmósfera está compuesta principalmente por dióxido de carbono (95%), nitrógeno (3%) y argón (1,6%), y contiene trazas de oxígeno, agua y metano.

Resultado de imagen para componentes de la atmosfera de marte

su tamaño es de 3.390 km
Rotación de Marte en movimiento retrógrado (no real, en la imagen el planeta da una rotación en segundos, pero en la realidad tarda más de 24 horas).
sus componentes son: 


Oxígeno‎: ‎0.12954%
Monóxido de carbono‎: ‎0.07%
Dióxido de carbono‎: ‎95.32%
Vapor de agua‎: ‎0.03%





Hecho por: Carolina Sánchez 




 








Venus 


  • Su gravedad es de 8.87  m/s2 .



  • Su distancia al sol es de 108,2 millones km.




  • Está alrededor de 25 millones de millas (40 millones de kilómetros) de distancia de la Tierra.

Resultado de imagen para tierra



  • La atmósfera de Venus está compuesta por: Bióxido de carbono (CO2) en un 96%. Nitrógeno (N2) en un 3,5% Vapor de agua (H2O) en un 0,1%. Oxigeno (O2) en 69,3 ppm (partes por millón). Monóxido de carbono (CO) en 20 ppm. Argón en 5 ppm. Trazas de bióxido de azufre (SO2), vapor de ácido clorhídrico (HCl) y vapor de ácido fluorhídrico (HF), Neón, Criptón y Zenón, entre otros.

Resultado de imagen para atmosfera de venus
  • Su tamaño es de -3.8.


  • El interior de Venus es probablemente similar al de la Tierra: un núcleo de hierro de unos 3000 km de radio, con un manto rocoso que forma la mayor parte del planeta. Según datos de los medidores gravitatorios de la sonda Magallanes, la corteza de Venus podría ser más dura y gruesa de lo que se había pensado. 

  • Hecho por:
    Marisol Pimienta Luevanos

      urano

      Resultado de imagen para urano
      • la gravedad de urano es de 8,69 m/s² 
      • la distancia del sol a urano es de 2,871 miles de millones km
      • la distancia de urano a la tierra es de 2720 millones de km.
      • La suave cara aguamarina de Urano confirma el hecho de que Urano está cubierto de nubes. La uniformidad en la apariencia del planeta muestra que la atmósfera del planeta está compuesta mayormente de un sólo elemento, metano. El planeta parece ser de color azul-verdoso debido a que el gas metano en la atmósfera, atrapa la luz roja e impide que el color escape. Además de las nubes de cristales de metano en la parte baja de la atmósfera, una neblina compuesta de metano (el mismo producto que puede suminstrar combustible a los automóviles) también se encuentra presente alto en la atmósfera. Las partículas de las nubes se reciclan a sí mismas, constantemente; primero crean y luego destruyen los cristales más pesados. Este es un indicativo de que la atmósfera de Urano aún se encuentra en evolución desde su formación a partir de la nebulosa solar. Debido a que Urano yace sobre un costado, tiene estaciones muy extrañas. Los movimientos en los patrones de nubes indican que, al igual que Júpiter y Saturno, la metereología básica de Urano puede describirse como un patrón de vientos en línea. Esto significa que, aún cuando el patrón es difícil de distinguir, Urano tiene una apariencia rayada, al igual que Júpiter y Saturno.
      • el tamaño de urano es de 25.362 km
      • La composición del interior de Urano es metano en forma de hielo.
      • El hielo comienza a formarse en la atmósfera de Urano, cerca delbanco de nubes de metano . La cantidad de hielo en el aire continúa aumentando hasta que es agua nieve, y luego hielo sólido. Este hielo es caliente (para Urano), y puede fluir de forma parecida a las capas del manto rocoso subterráneo de la Tierra.
        En comparación con Júpiter y Saturno, Urano tiene poca cantidad de hidrógeno metálico y tiene más cantidad de hielo. El dibujo muestra gran cantidad de "cubos" de hielo morados, comparados con los de Júpiter. Debido a que la magnetosfera proviene de una capa metálica, esto significa que Urano debería tener una magnetosfera mucho más pequeña que la de Júpiter.
        El núcleo de Urano está hecho de elementos mucho más pesados, rocosos y metálicos.
        espero que no se pierdan entre tantas letras y epero que les guste, este trabajo fue realizado por: Juan Antonio Zambrano Gómez

      miércoles, 16 de noviembre de 2016


      Fases Lunares 


      Las fases lunares (o fases de la Luna) se refieren al cambio aparente de la parte visible iluminada del satélite debido a su cambio de posición respecto a la Tierra y el Sol. El ciclo completo, denominado lunación, dura 29 días 12 horas 44 minutos y 3 segundos para completarse, durante el cual la luna pasa la nueva fase, cuando su porción iluminada visible vuelve a aumentar gradualmente hasta que, dos semanas después ocurra la luna llena, y por alrededor de las dos semanas siguientes, vuelva de nuevo a disminuir y el satélite entra nuevamente en la nueva fase.

      Resultado de imagen para luna llena

      Fase nº 1: Luna nueva (o novilunio), también llamada "Luna nueva astronómica" o "Luna negra", corresponde a la Luna nueva real; esta fase de la Luna normalmente es imposible verla a simple vista ya que se encuentra oculta tras el resplandor solar, solo es posible observarla cuando ocurre un eclipse total de Sol, los cuales acontecen durante esta fase lunar solo cuando las condiciones dadas son las adecuadas.
      Fase nº 2: Luna nueva visible, también llamada en el argot popular "Luna creciente", corresponde a la Luna nueva tradicional y es la primera aparición de la Luna en el cielo, 18 o 30 horas después de haberse producido la posición de "Luna nueva astronómica". Esta fase de la Luna se podrá ver en el cielo hacia el oeste, una vez ya ocultado el Sol, justo por encima del crepúsculo aún restante. Tiene forma de pequeña guadaña o cuerno. Esta fase de la Luna es la que se utiliza para dar comienzo al primer día de cada mes lunar.
      Fase nº 3: Cuarto creciente, tiene su orto (salida del astro en el horizonte) por el este a las 12 del mediodía (hora astronómica local, no necesariamente hora oficial), su cenit se produce a las 6 de la tarde y su ocaso a las 12 de la medianoche. La parte luminosa de la Luna durante esta fase tiene la forma de un círculo partido justo a la mitad (semi-círculo).
      Fase nº 4: Luna gibosa creciente, una vez ya pasada la fase del cuarto creciente, la Luna va tomando progresivamente día tras día, una forma convexa por ambos lados en su parte luminosa, perdiendo ese lado recto que poseía durante la fase anterior (Luna nº 3).
      Fase nº 5: Luna llena (o plenilunio), es cuando la concavidad de la parte luminosa de la Luna logra verse la totalidad de unas de sus cara hasta formar un circulo. Su orto es aproximadamente a las 6:00 p.m., el cenit lo alcanza aproximadamente durante la medianoche y se oculta cerca de las 6:00 de la mañana. La Luna Llena viene a marcar justo lo que es la mitad del mes lunar (14 meses, 18 horas, 21 minutos 36 segundos).
      Fase nº 6: Luna gibosa menguante, pasada ya la fase correspondiente a la Luna llena, la parte luminosa de la Luna comenzará a menguar con el correr de los días, tomando así de nuevo (igual que la Luna nº 4) una apariencia de una Luna cóncava (gibosa) esta vez en su fase decreciente.
      Fase nº 7: Cuarto menguante, exactamente igual que el cuarto creciente, pero en sentido contrario. Además, tiene su cara a las 12 de la medianoche, alcanza el cenit en el cielo a las 6 de la mañana y su ocaso se produce a las 12 del mediodía, es decir, esta fase lunar corresponde al período de días durante el cual es posible observar a la Luna en el cielo durante las horas de la manana.
      Fase nº 8: Luna menguante, conocida también como "creciente menguante" o "Luna vieja" (este último término poco conocido) ya que es idéntica a la Luna nueva visible, pero en sentido opuesto. La Luna menguante solo es posible verla de madrugada, hacia el este, justo por encima de la aurora o el alba y antes de que salga el Sol. Tiene apariencia de pequeña guadaña.
      Fase nº 9: Luna negra, corresponde a la última fase visible de la Luna desde la Tierra, comenzando así, de nuevo, otro ciclo de fases lunares.

      Resultado de imagen para las fases de la luna


      Integrantes del grupo:
      Marisol 
      América Lisetth 
      Diego Alejandro 
      Ana Sofia 

      martes, 15 de noviembre de 2016

      LA MAREA ALTA, BAJA

      La marea es el cambio periódico del nivel del mar producido principalmente por la fuerza de atracción gravitatoria que ejercen el Sol y la Luna sobre la Tierra. Aunque dicha atracción se ejerce sobre todo el planeta, tanto en su parte sólida como líquida y gaseosa, nos referiremos en este artículo a la atracción de la Luna y el Sol, juntos o por separado, sobre las aguas de los mares y océanos. Sin embargo, hay que indicar que las mareas de la litosfera son prácticamente insignificantes, con respecto a las que ocurren en el mar u océano (que pueden modificar su nivel en varios metros) y, sobre todo, en la atmósfera, donde puede variar en varios km de altura, aunque en este caso, es mucho mayor el aumento del espesor de la atmósfera producido por la fuerza centrífuga del movimiento de rotación en la zona ecuatorial (donde el espesor de la atmósfera es mucho mayor) que la modificación introducida por las mareas en dicha zona ecuatorial.



      Existen 3 fuerzas principales que producen el fenómeno de las mareas, dos gravitatorias que son las de la Luna y el Sol y una centrifuga por el propio giro de la Tierra. La combinación de las 3 provoca los diferentes estados de las mareas. Por simplificar vamos a despreciar el efecto de la centrífuga. 

      Marea baja se ocasiona por que  son las mareas que se producen durante las fases de Cuarto Creciente y Cuarto Menguante.

      Los efectos provocados dependen de lo alta que sea la marea, si son demasiado grandes puede ocasionar: TSUNAMIS, INUNDACIONES, O MUERTES. 


                
      Resultado de imagen para INUNDACIONES


                                                          LOS BIORRITMOS


      Los biorritmos definen los ritmos de la vida, un flujo de movimiento medido por un patrón de referencia secuencial. Desde las funciones más básicas a las complejas experiencias de nuestra vida, todo tiene su compás, su cadencia. Desde la vida a la muerte, la respiración, la circulación de nuestra sangre, los latidos de nuestro corazón, dormir, despertarse, comer o hablar, todo se realiza de forma rítmica. El ritmo está íntimamente ligado a la nutrición y
      a la producción de todo lo que hacemos según un patrón de repetición. La percepción del ritmo rápido y lento está relacionada nuestra naturaleza biológica y con la frecuencia  cardíaca media, entre 60 y 80 pulsaciones por minuto.
                                      Resultado de imagen para biorritmos
       
      HECHO POR : Carolina Sánchez, Paulina Guerrero y Juan Antonio Zambrano
      Grado: 2

      miércoles, 6 de julio de 2016

      GENERADORES Y MOTORES

             Un generador eléctrico es un aparato que convierte la energía mecánica en energía eléctrica atravéz de el movimiento y fricción  que induce corriente y los alambres de la bobina experimentan una fuerza retardadora.
                 Se le considera la fuente de energía al trabajo requerido para hacer girar la bobina y el resultado es la energía eléctrica resultante.
        (energía mecánica de entrada)=(energía eléctrica de salida)+(perdidas por fricción y calentamiento)
                     Los generadores en fin se usan donde existe ausencia de energía eléctrica.

              Resultado de imagen para generador electrico esquema
      todo es resultado de la interacción entre el movimiento y el campo magnético que se le induce.





                  Un motor eléctrico es la máquina que produce movimiento a través  de la energía que se le induce; una vez de la energía en inducida el campo magnético en el que se encuentra la bobina en obligado a girar. 
               La fuerza resultante del giro de la bobina depende de la cantidad de alambre de cobre embobinado, así como del amperaje.
      Resultado de imagen para motor electrico esquema

                   El sentido de rotación del motor es influenciado por la polaridad de la corriente inducida ya sea corriente alterna o corriente directa; si la entrada de corriente se permuta, la rotación cambia,
                    Cuando el flujo de una bobina penetra a través de una segunda bobina se puede inducir una fuerza de empuje mecánico en cada una por efecto de la otra.
                     Resultado de imagen para sentido de giro de un motor
                      
      CLASIFICACIÓN:
                   Existen motores llamados de derivación que usan electro imanes en lugar de imanes.
                   
      Resultado de imagen para clasificacion de los motores electricos

              
      Prudencio Mariscal Hector Aarón